En el mismo medio de lo que hoy es la calle Fray Juan de Navarrete estuvo, hasta su derribo en los primeros días de mayo de 1936, la capilla de la Virgen del Camino. Esta capilla fue levantada sobre los cimientos de una vieja leprosería, y cuenta la prensa de la época que durante las obras de demolición aparecieron huesos humanos, calaveras y hasta ropajes de los enfermos que allí mismo eran enterrados.
La capilla se encontraba en el camino medieval, a su vez trazado sobre la antigua vía romana, que llegaba desde Vigo. Por tanto se encontraba en pleno Camino Portugués de Santiago, y representaba la antesala a la praza da Peregrina para los viajeros procedentes del Sur de la provincia.
Aunque en las fotos no se aprecia, la zona posterior a la capilla cambió sustancialmente, ya que el antiguo camino a Vigo unía la parte posterior de la capilla directamente con la calle Virgen del Camino, atravesando terrenos hoy ocupados por las edificaciones de la esquina entre Fray Juan de Navarrete y Sagasta. Al mismo tiempo, la calle Sagasta se abrió sobre parte de los terrenos del viejo cementerio, que estaba comunicado con la capilla por medio de un pasadizo.
![]() |
Colección Diario de Pontevedra, 1919 |
![]() |
27 de agosto de 2020 |
No se puede negar que el cambio que se ha producido en la zona en los últimos cien años ha sido muy importante.
![]() |
Desconocido, ca.1928 |
![]() |
13 de septiembre de 2020 |
El derribo de la vieja capilla permitió unir los dos caminos laterales, creando una nueva y amplia calle que sería urbanizada y preparada para recibir nuevas edificaciones. Una de las primeras fue el conocido como grupo de viviendas Virgen del Camino, una torre de diez plantas de viviendas sociales que se comenzó a levantar en el año 1956 en la esquina de esta calle con Sagasta.
![]() |
Desconocido, ca.1950 |
![]() |
14 de noviembre de 2020 |
En los años sesenta los rasgos de la calle se asemejan mucho más a los actuales, aunque todavía no se habían levantado edificios tan famosos como el que albergaría durante años el cine Gónviz, edificio en el que hoy en día nos encontramos con Zara Home o la librería Cronopios (en la que trabaja mi mujer, así que ahí queda un poco de publicidad gratuita).
En 1964 presidía el inicio de la calle, junto a la glorieta de Compostela, una gran farola. Hoy una columna de proyectores de diseño.
Como era habitual, en los años ochenta del siglo pasado los coches dominaban el paisaje urbano. Y en esta calle no iba a ser menos.
![]() |
Diario de Pontevedra, 20 de junio de 1984 |
![]() |
23 de mayo de 2021 |
Esta última comparativa es bastante reciente, y en ella se pueden ver los resultados de la última reforma urbana en la zona. Pontevedra tropical!
No hay comentarios:
Publicar un comentario