El paseo de Colón, gracias al cambio del trazado del ferrocarril llevado a cabo a mediados de la década de los 60, pasó de ser una estrecha callejuela que discurría junto al talud de la vía férrea a la amplia avenida que es hoy en día.
Al fondo se veía, malamente porque la foto está bastante deteriorada, la plaza de toros, algo que a día de hoy es impensable dado que no queda un solo hueco por edificar en el margen derecho del paseo.
Habiendo nacido en el 77, y por tanto no habiendo conocido ni de lejos la época en que el tren cruzaba por el mismísimo centro, siempre fueron estas las imágenes que más me intrigaron de la Pontevedra de otros tiempos.
Habiendo nacido en el 77, y por tanto no habiendo conocido ni de lejos la época en que el tren cruzaba por el mismísimo centro, siempre fueron estas las imágenes que más me intrigaron de la Pontevedra de otros tiempos.
![]() |
Diario de Pontevedra, 1965 |
![]() |
17 de enero de 2020 |
Con un salto temporal menor, puede verse que en 1980 la calle ya se había urbanizado por completo gracias al relleno de parte de la trinchera del ferrocarril, de forma que se pudo crear una muy amplia avenida en comparación con la mayoría de las calles de la ciudad. Tres pedazo de carriles de circulación en sentido de entrada nos daban la bienvenida a los que llegábamos desde el ponte da Barca. Tres carriles siempre que no hubiera coches en doble fila...
En el margen izquierdo de la foto ni un solo edificio, ya irían llegando en los años siguientes.
Con la relativamente reciente humanización de la calle se han ampliado las aceras y reducido los carriles de circulación a dos, mejorándose mucho su aspecto.
En el margen izquierdo de la foto ni un solo edificio, ya irían llegando en los años siguientes.
Con la relativamente reciente humanización de la calle se han ampliado las aceras y reducido los carriles de circulación a dos, mejorándose mucho su aspecto.
![]() |
Diario de Pontevedra, 1980 |
![]() |
27 de febrero de 2021 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario