La avenida de As Corbaceiras forma parte de la comúnmente conocida como ronda de Beiramar, comprendiendo el tramo entre el
ponte da Barca y el inicio de la
avenida de Marín. Esta amplia avenida ocupa terrenos ganados al mar con la ejecución de un malecón en la primera década del siglo XX, mediante el cual se pretendía mejorar las infraestructuras del histórico muelle de As Corbaceiras, muelle del barrio marinero de A Moureira.
Este es el aspecto que presentaba el muelle en el año 1883, antes de la construcción del citado malecón, imagen tomada muy probablemente desde el viejo puente de madera de A Barca.
 |
Francisco Zagala, 1883 |
Posteriormente, en la imagen de 1912 tomada ya desde lo alto del nuevo puente de la Barca (el que existe en la actualidad), vemos el malecón claramente definido, así como las numerosas embarcaciones que en aquellos tiempos utilizaban el muelle, pero sin embargo todavía no se habían realizado los rellenos que condujeron a la situación actual. En la fotografía más reciente nos encontramos con una avenida totalmente urbanizada y con toda la fachada fluvial edificada, así como con el
ponte da ría al fondo. Aún a día de hoy perduran algunas pequeñas edificaciones marineras, y también pueden adivinarse las bases del antiguo malecón y sus rampas de acceso. Está claro que el cambio ha sido muy importante, no en vano median más de cien años entre ambas imágenes.
 |
Desconocido, ca.1912 |
 |
4 de agosto de 2021 |
Aproximadamente en la misma época se tomó esta otra imagen, esta vez sobre el propio terreno, en la que se aprecia el malecón terminado pero el relleno inacabado. También se ve el edificio de la casa de baños que funcionó durante el primer cuatro de siglo aproximadamente (a la derecha de la foto).
 |
Desconocido, ca.1912 |
 |
7 de abril de 2021 |
El la siguiente postal se observa el nuevo muelle en funcionamiento y se aprecia que el relleno de lo que hoy es la avenida ya se había completado.
 |
Papelería Francisco Viñas, ca.1915 |
 |
25 de octubre de 2020 |
Avanzamos unos cuantos años más en nuestra máquina del tiempo particular y llegamos a los últimos suspiros de los felices años veinte.
 |
Otto Wunderlich, 1929 |
 |
20 de junio de 2020 |
En los años cincuenta la utilización como muelle portuario de esta fachada litoral se encontraba en franco declive.
 |
Arquivo Histórico Provincial de Pontevedra, 1953 |
 |
28 de febrero de 2021 |
En los años sesenta se comenzó la urbanización de la zona, que acabaría por convertirla en una avenida de ronda o circunvalación de la ciudad siguiendo el curso del río.
 |
Diario de Pontevedra, 1968 |
 |
2 de septiembre de 2021 |
Y ya en los años setenta, aunque solamente contaba aun con dos carriles de circulación, esta avenida era muy transitada pese a que su estado dejaba bastante que desear.
 |
Diario de Pontevedra, 1972 |
 |
2013 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario